- Recesión
- ► sustantivo femenino1 Acción y resultado de retroceder o disminuir una cosa o actividad.2 ECONOMÍA Disminución de la actividad económica o industrial:■ la industria ha sufrido una fuerte recesión en los últimos meses .
* * *
recesión (del lat. «recessĭo, -ōnis»)1 f. Acción de retirarse.2 Econ. Disminución de la actividad económica de un país.* * *
recesión. (Del lat. recessĭo, -ōnis). f. Acción y efecto de retirarse o retroceder. || 2. Econ. Depresión de las actividades económicas en general que tiende a ser pasajera.* * *
La macroeconomía considera que la recesión es un periodo de crecimiento negativo del Producto Interior Bruto de una economía de duración igual o superior a un año. Combinada con la inflación esta situación recibe el nombre de estagflación. Una situación continuada de recesión es lo que se conoce como depresión. una recesión breve a menudo es denominada corrección económica. Sin embargo, algunos economistas, incluyendo a John Kenneth Galbraith creen que no se puede establecer una diferencia razonable entre estos tres términos más allá del deseo de evitar que el pánico se apodere de la población. En el siglo XIX acontecimientos de la misma magnitud eran llamados crisis.* * *
► femenino Acción de retroceder.► ECONOMÍA Declive persistente de una economía. Puede ser originada bien por una contracción de la demanda, bien por una contracción de la oferta. En general, se produce un descenso en la producción, el empleo y las rentas de las economías domésticas, que a su vez provocan nuevas caídas en la demanda y la inversión prolongando el proceso recesivo.* * *
Tendencia descendente del ciclo económico caracterizada por una caída de la producción y el empleo, lo que a la vez reduce el ingreso y el gasto familiar.Aunque no todas las familias y empresas se ven afectadas por una reducción real de sus ingresos, experimentan incertidumbre acerca del futuro y, por consiguiente, posponen las grandes compras o inversiones. Los consumidores compran menos enseres domésticos durables, es menos probable que las empresas adquieran maquinarias y equipos, y hay más posibilidades de que utilicen el inventario existente en lugar de agregar bienes a sus existencias. A causa de esta caída de la demanda se reduce la producción y, por lo tanto, la situación económica empeora. Una recesión puede transformarse en una depresión grave y prolongada, pero esto dependerá de diversas circunstancias, como la magnitud y calidad del crédito otorgado durante el anterior período de prosperidad, el grado de especulación permitido, la capacidad de las políticas monetarias y fiscales para revertir (o minimizar) la tendencia descendente, y del nivel de capacidad productiva excedentaria. Compare depresión.
Enciclopedia Universal. 2012.